Teorema de Pitagoras
  • Inicio
  • Teorema
  • Triángulos
  • Desmostraciones
  • Ejercicios
  • Pitágoras
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Teorema
  • Triángulos
  • Desmostraciones
  • Ejercicios
  • Pitágoras
No Result
View All Result
HealthNews
No Result
View All Result
Inicio Teorema

Importancia del Teorema de Pitágoras en las matemáticas

Es quizá el teorema más estudiado y el aporte dado a las matemáticas ha sido fundamental para lo que conocemos hoy.

Compartir en FacebookTwitter

El teorema de Pitágorasha sido y es actualmente importante en nuestras vidas por muchas razones. Por ejemplo, en la época antigua la navegación se llevaba a cabo gracias a cálculos en desuso: mirando las estrellas y siguiendo la línea de la costa.

 

“En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de cuadrados de las longitudes de los catetos”.
El teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras ha sido muy importante en la historia.

El teorema de Pitágorascambió todo eso. Puso a la humanidad en la senda para la comprensión actual de la geografía de nuestro planeta y su lugar en el Sistema Solar.

Fue un primer paso vital hacia las técnicas geométricas necesarias para lacartografía, la navegación y la topografía. También proporcionó una vital relación entre lageometría, trigonometría y el álgebra.

El teorema de Pitágorasabrió por completo nuevas direcciones para la exploración humana, tanto metafóricamente como literalmente. Reveló la forma de nuestro mundo y su lugar en el universo.

Muchos de los triángulos que nos encontramos en la vida real no son rectángulos, de manera que las aplicaciones directas de la ecuación podrían parecer limitadas. Sin embargo,cualquier triángulo puede dividirse en dos triángulos rectángulos, y cualquier forma poligonal se puede dividir en triángulos.

aplicacion del teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras es muy importante en la historia. Se debe buscar triángulos rectángulos para aplicarlo.

Así quelos triángulos rectángulos son la clave, prueban que hay una relación útil entre la forma de un triángulo y la longitud de sus lados. La materia que se desarrolló a partir de esta visión es latrigonometría, que significa «medición de triángulos».

El teorema de Pitágorasfue también fundamental para la invención de lageometría analítica. Este es un modo de representar figuras geométricas en términos numéricos, usando un sistema de rectas conocidas como ejes, que se etiquetan con números.

La versión más popular es conocida como coordenadas cartesianas en el plano, en honor al matemático y filósofo francés René Descartes, que fue uno de los grandes pioneros en esta área, aunque no el primero.

Entonces,el teorema de Pitágoras es importante por sí solo, pero ejerce incluso más influencia a través de sus generalizaciones. La prueba del teorema de Pitágoras en los Elementos de Euclides coloca al teorema como pilar de la geometría.

Es una progresión de los eventos sorprendente. Primero surgió elteorema de Pitágorashace alrededor de 3.500 años para medir la tierra de los campesinos. Su extensión a triángulos no rectángulos y a triángulos en la esfera nos permitió hacer mapas de nuestros continentes y medir nuestro planeta.

Y una egregia generalización nos permitió medir la forma del universo. Las grandes ideas a veces tienen comienzos humildes.

Temas Relacionados:

Triángulo Equilátero

Triángulo Equilátero: Definición y Fórmula para hallar la Altura

teorema de Pitágoras

Teorema de Pitágoras: Definición, Fórmulas y Ejemplos

Teorema de Pitágoras Ejercicios

Teorema de Pitágoras: Ejercicios Resueltos paso a paso

Cargar más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de Uso
  • Política y Privacidad
  • Contacto
Visite nuestro portal: cienciamatematica.com

© 2020 teoremapitagoras.com - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Teorema
  • Triángulos
  • Desmostraciones
  • Ejercicios
  • Pitágoras

© 2020 teoremapitagoras.com - Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar, usted acepta nuestra Política de Privacidad y Cookies.